
fase 1
fase 2
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-correlacional/
https://www.ucm.es/data/cont/docs/518- 2016-09-15- Tema2_regresi%C3%B3n%20con%20series %20temporales.pdf
Salinero, J. G. (2004). Estudios descriptivos. 7.
http://www.redalyc.org/pdf/1052/10522240 6019.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/259/25914108.pdf
https://www.significados.com/paradigma/
https://definicion.de/simposio/
https://definicion.de/subordinacion/
www.eumed.net/rev/cccss/04/rcb2.htm
https://docs.wixstatic.com/ugd/aad2c0_0987c38 ff867472bab8c08781e11e88b.pdf
https://www.ecoportal.net/temasespeciales/biodiversidad/el_problema_de_la_perdida_de_biodiversidad/
Referencias
Fernández, I. M. S., & Vera, M. M. S. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139.
Editorial Definición MX. (2015)Definición MX: “Ponencia”. Sitio web:
https:// definicion.mx/ponencia/. Ciudad de Mexico
Sautu, R. (2003). Todo es teoría. Lumiere Ediciones. pág. (31)
centro de escritura javeriano, NORMAS APA, pág. 1 (introducción)
Echeita Sarrionandia, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura.(pag.37)
(2016). los solecismos. 10/10/16, de ministerio publico Sitio web: http://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/multimedia/2016/10/Lunes-de-ortografia-10-10-2016-Solecismos.pdf
Richard Turete Ted(2013)
Mi invento
https://www.youtube.com/watch?TkTKenAg8TM
(2016). los solecismos. 10/10/16, de ministerio publico Sitio web: http://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/multimedia/2016/10/Lunes-de-ortografia-10-10-2016-Solecismos.pdf
Samperi, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5ta ed.). Cap.2.
Planteamiento del problema cuantitativo.
México D.F. McGraw Hill. pp. 34 – 43. Recuperado de file:///C:/Users/HP/OneDrive/Documentos/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.pdf
Metodología de la investigación (quinta edición)
https://docs.wixstatic.com/ugd/aad2c0_0987c38ff867472bab8c08781e11e88b.pdf
Samperi, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5ta ed.). Cap.2.
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta la idea.
México D.F. McGraw Hill. pp. 24 – 30. Recuperado de file:///C:/Users/HP/OneDrive/Documentos/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.pdf
Aprendizaje basado en proyectos explicado por Common Craft (publicado el 9 de
mayo de 2013) https://www.youtube.com/watch?v=0NGVpO82lLY